Eso de la velocidad incontrolada , las filas aborregantes, la pasta que vale, los kamikazes que se cruzan y el miedo a las caídas del otro esquí ( el alpino) , que una ya tiene cierta edad y he aprendido de " madurita", no me terminaba de convencer.
Así que, como en esta vida hay que probarlo todo y se me iba la vista detrás de esos patinadores que da la impresión de que se deslizan sin esfuerzo, tan elegantes , y con las mallas..., me dije, tengo que intentarlo.
Bueno, pues, efectivamente lo he intentado.
Como para casi todo, hace falta práctica, también un buen fondo ( imagino que de ahí la denominación) porque aquí no hay remontes, remontas tu solo con tus piernas, pero para eso está la técnica, luego pequeñas bajadas, subidas, llano y ! genial !.
Haces un montón de ejercicio, no haces filas, mucho más barato tanto el equipo como la entrada a las pistas, lugares mucho más chulos y tranquilos, en Somport entre un magnífico bosque , en Candanchú un recorrido más abierto. La verdad, es divertido, y si te cansas, te paras.También emoción y adrenalina ya que en algún momento también se coge velocidad. Y con buenas caídas , no vayáis a pensar .
El último finde como no había nieve en el circuito de fondo de Candanchú abrieron arriba en la Tuca un pequeño circuito a unos1900 m de altitud.
NOO que no subimos a pata, cogimos un par de telesillas .
Unas vistas espectaculares, preciosas.
Se veían un montón de picos: la mesa de los tres Reyes, el Aspe , la Tuca, la muralla de Borau, Collarada, los campanales de Izas, la Canal de Izas impresionante, El Anayet, el Midi, la Raca, el Pico de los monjes.... y muchos más que no me sé . Pero ya los voy reconociendo ya...
Bueno pues el circuito en cuestión, pequeño unos dos Km y medio, pero suficiente para estar dos horas sin parar de subir y bajar y practicando lo que Mercedes, la profe, nos iba diciendo.

Por cierto ya sé de donde viene el logo de la mariquita de Candanchú.
Me han contado los lugareños del lugar que cuando empezaron a hacer las pistas, o sea a meter dinamita y maquinaria, ellas vivían allí y salieron a miles. Ahora de vez en cuando se dejan ver, el otro día nos resultó muy curioso verlas por la nieve, un par de docenas.
! Menos mal que no acabaron con todas ! También me contaron que como antipulgones ecológico para el huerto funcionan. Así que hortelanos... ya sabéis.
Ahora ve cogiendo mariquitas (insectos) por ahí y las pones donde está el pulgón y les dices que se lo coman, luego me lo cuentas, vale???
ResponderEliminarBss
Pues a mí me han dicho que funcionan, y la fuente es fiable.¿porqué no lo pruebas tú? incrédulo, y me lo cuentas???
ResponderEliminar